Autoridades de Palmira capturaron a ‘Los Secos’, dedicados al microtráfico

el .

WhatsApp Image 2021 06 01 at 2.42.25 PMUnidades de la Sijín Palmira capturaron en flagrancia a tres personas conocidas como ‘Los Secos’, que delinquían en la comuna 1. 

En el operativo fueron incautadas 352 dosis de bazuco, 19 dosis de cocaína y dinero en efectivo

La Sijín Palmira realizó un operativo que logró la captura en flagrancia de tres personas, dos hombres y una mujer, conocidas en la comuna 1 como ‘Los Secos’. Con estas capturas se da un duro golpe al microtráfico en el municipio, según informó Álvaro Arenas, secretario de Seguridad y Convivencia.

El 91,1% de las vacunas contra el COVID-19 que ha recibido Palmira ya fueron aplicadas

el .

autovacunaSegún los informes de la Secretaría de Salud Departamental, Palmira es la segunda ciudad que más personas ha inmunizado contra el COVID-19 en el Valle del Cauca.

El municipio es pionero en realizar jornadas intensivas de vacunación para el sector educativo, priorizado en la fase 3 del plan nacional de vacunación.

Además, es la única ciudad del suroccidente colombiano que empezó a vacunar a los ciudadanos sin que descendieran de los automóviles, en jornadas denominadas ‘Autovacuna de una’.

De acuerdo con el boletín más reciente de la Secretaría de Salud Departamental, en el Valle del Cauca se han aplicado 905.267 dosis de la vacuna contra el COVID-19, correspondientes a las personas priorizadas en las etapas 1, 2 y 3 del plan nacional de vacunación.

Más de 5000 personas ha impactado la estrategia PAZOS entre febrero y abril de 2021

el .

gestores de convivenciaLas intervenciones en distintos barrios han incluido cambio de luminarias, recuperación de espacios públicos y limpieza de canales de aguas negras.

Gracias a esta estrategia de prevención social de la violencia, la Fundación FC Barcelona se fijó en Palmira para realizar un proyecto de intervención con niños y jóvenes.

La estrategia de prevención social de la violencia PAZOS sigue llegando a todos los rincones de Palmira para transformar la ciudad. Por eso, en el trimestre febrero-abril se realizaron diferentes actividades de prevención de violencia, educación, limpieza y acompañamiento psicosocial.