En Palmira se implementó el contrato digital por una cultura de contratación transparente
Con éxito se llevaron a cabo las primeras jornadas de orientación en la implementación del contrato digital, dirigida a ordenadores del gasto de la Alcaldía de Palmira. El propósito de estas jornadas de orientación fue instruir a directores y secretarios en el manejo del Secop II, la plataforma de contratación electrónica de la Agencia Nacional de Contratación, “Colombia Compra Eficiente”.
La Alcaldía de Palmira hace parte de la Alianza por el Gobierno Abierto de Colombia. La entidad ha sido seleccionada por esta red de organizaciones privadas y públicas por sus propuestas de contratación transparente y su apuesta por el gobierno abierto.
Asimismo, como parte de la incorporación a esa alianza, Palmira ha escalado seis compromisos al Plan Nacional de Estado Abierto, el cual se realiza cada dos años. Entre las propuestas que la Alcaldía ha llevado al orden nacional se encuentra el uso de nuevas tecnologías, como el Secop II, para generar una cultura de contratación abierta y eficiente.
Al respecto Luz Adriana Vásquez Trujillo, secretaria general de la actual Administración, manifestó: “Implementar tecnologías como el Secop II nos permitirá realizar procesos de compra más ágiles, donde la interacción con los empresarios se realice en línea, sin contratiempos y esté disponible para la consulta de cualquier ciudadano. Con esto también buscamos incrementar la participación de la ciudadanía en los procesos de compra de la Alcaldía, lo cual hace parte de nuestra estrategia de gobierno abierto e integridad”.
La Alcaldía de Palmira actualmente publica sus procesos de contratación en el Secop II. Sin embargo, lo que se proyecta con este plan de capacitaciones al interior es fortalecer los conocimientos para tener una transición total a mediano plazo. De esta manera, el Municipio se posicionará como líder en la región en el manejo de nuevas tecnologías para consolidar procesos de compra pública transparentes.
A su vez, este proceso de transición contemplará también una oferta de capacitaciones dirigidas al sector empresarial para democratizar el conocimiento de la herramienta. Esto facilitará que haya más empresarios participando en los procesos de compra públicos, lo que generará múltiples beneficios para la comunidad, dado que entre más empresas participen en los procesos de compra pública, más y mejores ofertas obtiene la entidad para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
Generar una cultura de contratación transparente, donde las oportunidades estén al alcance de todos, hace parte de una nueva forma de servicio público, centrada en los palmiranos. Esta visión de la contratación digital está soportada en los pilares de participación y colaboración que hacen parte de la estrategia del gobierno abierto del alcalde Óscar Escobar.