Boletín de Prensa

Boletín Nº 30/ 2012

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Palmira, lunes 6 de febrero de 2012
Número 30


PALMIRA LE APUESTA AL PLAN DESARME POR TRES MESES COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

En el Consejo de Seguridad Ampliado que se llevó a cabo el pasado Viernes 3 de febrero, el Alcalde de Palmira Ritter López, propuso Implementar el Plan Desarme por tres meses, una vez se realicen las consultas pertinentes a los mandos militares, también a estas estrategias se suman la compra de 60 motocicletas en los próximos días con destino a la Policía y la adquisición de 60 cámaras de vídeo para la seguridad del municipio.

A este consejo de seguridad asistieron los Comandantes de la Policía Valle, Coronel Nelson Ramírez, el Subcomandante de la Policía Valle Teniente Coronel Carlos Antonio Gutiérrez, el Mayor Víctor Reina, Comandante del primer distrito Policía Palmira, el Coronel Juan Pablo Blanco Botía Comandante del Batallón de Ingenieros Número 3 Agustín Codazzi y los integrantes de las unidades de investigación criminal y de inteligencia.

El Comandante de la Policía Valle, Coronel Nelson Ramírez, enfatizó en la necesidad de confiar en las instituciones de Policía y Fiscalía para poder continuar con las operaciones y neutralizar de manera efectiva a las bandas que están operando en esta ciudad hasta dar con su captura.

Por su parte el Alcalde de Palmira Ritter López aseguró: “Queremos que todos los agentes del Estado trabajen unidos para lograr objetivos comunes en materia de seguridad, estamos invirtiendo recursos para combatir la delincuencia, nos respalda la Policía y el Ejército Nacional que están atentos a las acciones que adelantan los delincuentes para enfrentarlos. Contamos también con el apoyo de la ciudadanía que denuncia y quiere contribuir con la paz de Palmira”.

El Comandante del Batallón Codazzi, Coronel Pablo Blanco Botía indicó: “Estamos en alerta y adelantando operativos con presencia de nuestras tropas en las calles y en los barrios, en coordinación con la Policía bajo instrucciones del señor Alcalde de Palmira”.

EL ALCALDE RITTER LÓPEZ ENTREGÓ 3.258 MOCHILAS ESCOLARES EN LAS COMUNA 1 Y 2 DE PALMIRA

Un total de 3.258 mochilas escolares entregó el Alcalde de Palmira Ritter López a niños y niñas de las Comunas 1 y 2 de la ciudad. Esta actividad tiene como objetivo consolidar los pilares de la educación pública para hacer de Palmira un municipio más educado. El Alcalde realizó el recorrido con la presencia del representante a la cámara Jairo Ortega Samboni, los asesores de despacho, miembros del gabinete y rectores de las instituciones educativas de las comunas 1 y 2.

Las 3.258 mochilas escolares incluyeron un morral, cuadernos, lapiceros, lápices, juegos de escuadras, entre otros elementos. El Alcalde de Palmira Ritter López aseguró que con este programa educativo se complementa la gestión de la gratuidad en la educación, además forma parte de la intervención social que se viene adelantando en la comuna uno y dos, cuyo objetivo es ayudar a familias de escasos recursos económicos y evitar la deserción escolar.

Los padres de familia llegaron esta vez a las Instituciones no para recibir el Boletín de Calificaciones de sus hijos, la cita fue para recibir de las manos del Alcalde Ritter López, la mochila escolar para sus hijos. La distribución de estos mochilas escolares, se realizó así:

Comuna 1 (preescolar, primaria y secundaria)
I.E. Harold Eder: 2.136.
I.E. Luis Guillermo Bustamante: 445
I.E. Juan Pablo II: 158.
Comuna 2 (preescolar)
I.E. Cárdenas de Mirriñao: 152.
I.E. San Vicente, sede Rosa Virginia: 150.
I.E. Humberto Raffo Rivera: 80.
I.E. Teresa Calderón de Lasso: 75.
I.E. Del Valle (antiguo Politécnico): 62.

LOS DESAYUNOS ESCOLARES EN PALMIRA TENDRÁN VEEDURÍA DIRECTA DEL ALCALDE RITTER LÓPEZ

Durante su recorrido por las diferentes comunas de Palmira, entregando las mochilas escolares, el Alcalde Ritter López fue enfático en afirmar: “La plata de los desayunos escolares para los niños es sagrada y no me temblará la mano para denunciar al operador que esté entregando alimentos en mal estado, incompletos o que no correspondan a lo contratado. Todos deben respetar la minuta de Bienestar Familiar que indica cuáles son los alimentos para los niños y saldré a comprobar que se esté cumpliendo con estos requisitos”.

La ejecución del Programa “Desayunos Escolares” en Palmira, implica la acción de tres frentes oficiales: La Gobernación del Valle que ofrece 12.000 raciones; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 16.990 y por parte de la Alcaldia 17.000. Con esta decisión el Alcalde Ritter López busca mejorar la calidad de los desayunos escolares, para que sea la más óptima y supla las verdaderas necesidades de alimentación de los niños. El mandatario de los Palmiranos asignó al subsecretario de educación Héctor Fabio Velasco, a que realice monitoreo permanente a este proceso.

EN RUEDA DE PRENSA SERÁ PRESENTADO EL NUEVO MODELO DE SALUD PARA PALMIRA

El martes 7 de febrero en el Salón Los Libertadores, piso 9 del Camp, a partir de las 9:00 a.m., está programada la rueda de prensa donde se presentará el nuevo modelo de salud del municipio de Palmira. En la conferencia estarán presentes el Alcalde Ritter López, en compañía del Secretario de Protección en Salud médico Alejandro Solo Nieto Calvache.

En esta actividad se explicará el fortalecimiento del sistema de salud y la operación de la red de servicios, con la presentación del nuevo modelo para Palmira, con el fin que la comunidad conozca cómo se renovará la atención en salud en el municipio.


Gracias por la difusión,

Boletín Nº 29/ 2012

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Palmira, viernes 3 de febrero de 2012
Número 29


ALCALDE DE PALMIRA ENTREGA HOY MOCHILAS ESCOLARES A 3.258 ESTUDIANTES DE LAS COMUNAS UNO Y DOS


En su propósito de implementar estrategias para combatir la deserción escolar, sosteniendo los niveles de calidad y estimulando a los educandos para que puedan terminar sus estudios, el Alcalde de Palmira Ritter López entregará este viernes 3 de febrero a partir de las 3:00 p.m., 3.258 mochilas escolares a los estudiantes de las comunas 1 y 2, ubicadas al norte de la ciudad. El paquete escolar incluye un morral, cuadernos, lapiceros, lápices, escuadra, entre otros elementos.

“Ya no hay pretexto para que los padres de familia no envíen a sus hijos a la escuela, porque estamos garantizando la educación gratuita y ahora hemos empezado esta campaña para entregar útiles escolares a los niños y niñas de escasos recursos económicos de Palmira”, expresó el Alcalde Ritter López. Este programa educativo hace parte de la intervención social que realizará el alcalde Ritter López en la comuna uno y dos, el cual pretende ayudar a los padres de familia durante esta época escolar y evitar la deserción.

Acompañado del Secretario de Educación Robby Nelson Díaz y de la Coordinadora del Plan de emergencia de la comuna 1 y 2, Liliana Vásquez, el Alcalde de los palmiranos iniciará el recorrido por la Institución Educativa Luis Guillermo Bustamante, de la comuna uno y terminará en la Teresa Calderón De Lasso.

40 PROYECTOS PARA GENERACIÓN DE EMPLEO FUERON PRESENTADOS AL ALCALDE DE PALMIRA

Como estaba previsto en su programa de gobierno el Alcalde Ritter López inicia el desarrollo de la estrategia de colaboración público-privada para proyectar al sector productivo en la generación de empleo para los palmiranos. Por eso recibió por parte del Consejo de Competitividad Inversión y Empleo, CIE que orienta el ingeniero agrónomo Diego Cadena Antia y de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, como enlace del Ministerio de Trabajo, las 40 fichas que permitirán la ejecución del Programa de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Política de Empleo.

Con esta propuesta del Alcalde Ritter López pretende articular a la empresa privada y al sector oficial, buscando opciones que permitan caracterizar y canalizar las oportunidades de empleo para los palmiranos. María Cecilia Urrutia, delegada de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad expresó: “Se formularon los planes locales de empleo en dieciséis ciudades de Colombia, para el Valle se escogieron Cali, Palmira y Buenaventura donde se hicieron diagnósticos, identificación de sectores que generan empleo, emprendimiento y generación de ingresos”

CASOS DE DENGUE BAJARON EN PALMIRA EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS

L a Secretaría de Protección en Salud a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública dio conocer las cifras de los casos de dengue en la ciudad de Palmira durante los años 2007 y hasta el primer mes del año 2012.

DENGUE DENGUE GRAVE

  • En el año 2009 se incrementaron las cifras de dengue debido a un brote a nivel nacional donde Palmira aportó 2023 casos.
  • Con las políticas gubernamentales y municipales en el año 2010 se redujo a 1162 casos.
  • En el año 2011 con la vigilancia y el control del vector y la educación a la comunidad se redujo a 272 casos de dengue en la ciudad.

 

AÑO        NÚMERO DE CASOS
2007---------------579
2008---------------310
2009---------------2023
2010---------------1162
2011---------------272
2012---------------(al 31 de enero de 2012) 10

AÑO        NÚMERO DE CASOS
2007----------------68
2008----------------45
2009----------------110
2010----------------76
2011----------------9
2012----------------(al 31 de enero de 2012) 0

LA SELECCIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL FEMENINO TENDRÁ PRESENCIA PALMIRANA

Dos palmiranas integraran la Selección Colombiana de Fútbol Femenino se trata de Yahaira Quiñones y Lisa Cardozo quienes a partir de este viernes 3 de febrero se concentraran en Bogotá en la categoría sub 17, combinado que tiene la dirección técnica del palmirano Fabián Felipe Taborda, quien gracias a su trabajo profesional fue designado en el cargo por parte de la Federación Nacional de esta disciplina deportiva.

Yahaira Quiñones y Lisa Cardozo se destacaron como jugadoras de la selección Valle en el pasado torneo nacional. La Selección Colombia femenina de Fútbol viajará a Bolivia, donde disputará el campeonato suramericano que se realizará entre el 9 al 25 de marzo. En ese certamen Colombia quedó ubicada en el grupo A que lo integran Brasil, Paraguay, Chile y Venezuela. La aspiración de Colombia será obtener la clasificación al Mundial que se efectuará este año en Irán.

Gracias por la difusión

Boletín Nº 28 / 2012

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Palmira, jueves 2 de febrero de 2012
Número 28

LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD IMPLEMENTADAS POR ALCALDE RITTER LÓPEZ SE REFLEJAN EN MENOS HOMICIDIOS

En un hecho sin precedentes en la estadística judicial de los últimos años, el municipio de Palmira logró reducir el número de muertes violentas durante el mes de enero, al pasar de 33 casos en el mismo mes de 2011, a 23 casos en los primeros 31 días del año 2012. Así lo dio a conocer Martha Cecilia Gualteros Castro, directora de la Fundación Progresamos, que maneja el Observatorio de Seguridad, Convivencia y Cultura Ciudadana. Esta coyuntura es el resultado de la lucha frontal contra la delincuencia que ha liderado, personalmente el Alcalde Ritter López, conjuntamente con las autoridades durante el primer mes en el ejercicio de su gobierno. El Alcalde Ritter López ante estos positivos resultados gracias a su gestión expresó: “La reducción de los casos de homicidio representa un paso significativo en el propósito de lograr un municipio más viable en materia de seguridad y convivencia, lo cual permite ofrecer un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo de la ciudad”.

EL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA PRESENTARÁ HOY INFORME ESTADÍSTICO AL MINISTRO DE DEFENSA

El Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Palmira, entregará hoy al Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, un estudio detallado de la situación en materia de cifras, en relación con los homicidios que se han registrado este año en la ciudad. Las estadísticas fueron entregadas también a la Administración Municipal a través de la Secretaría de Gobierno, incluyendo además el informe con recomendaciones para enfrentar la situación. En el mencionado informe se enfatiza que Palmira está construyendo una política de Seguridad Ciudadana, como en temas del porte de armas, toque de queda para menores de edad, entre otros. Para sustentarlo se mostrará a través de un gráfico los resultados realizados de su investigación social. PALMIRA REGISTRA 756 CASOS MENOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO ENTRE 2008 Y 2011 Además de las mediciones estadísticas de seguridad y convivencia, también se registra una reducción en los casos de accidentes de tránsito en los últimos cuatro años. Según el Observatorio de Seguridad, la ciudad pasó de 2.705 en el 2008 a 1.679 casos en el 2011.

No obstante la tasa de muertes en accidentes de tránsito sigue siendo alta si se compara con otras ciudades y se hace un paralelo con el promedio nacional, del 2008 al 2011 la Villa de las Palmas presentó una cifra de 23.8 accidentes por cada 100.000 habitantes, mientras que en el mismo período, la media nacional fue de 12.9. Al respecto la Secretaria de Gobierno Y Convivencia ciudadana María Eugenia Muñoz recordó que en el más reciente Consejo Metropolitano de Seguridad realizado en la Gobernación del Valle, se recomendó a los Alcaldes por parte de las autoridades que deben insistir en la obligación del uso del chaleco reflectivo y en la necesidad que los propietarios de establecimientos nocturnos contraten conductores elegidos para evitar accidentes de transito.

PALMIRA CELEBRÓ EL DÍA DE LA VALLECAUCANIDAD PARA EL RESCATE DE LA IDENTIDAD REGIONAL


Con diferentes actos religiosos y culturales por el rescate de los valores de la vallecaucanidad y la identidad de la región, Palmira se vinculó a la celebración del Día de la Vallecaucanidad en una ceremonia que contó con la participación de las autoridades eclesiásticas en la Catedral Nuestra Señora del Rosario del Palmar y un homenaje a la bandera vallecaucana en el Parque Bolívar, atendiendo la solicitud que hizo el Gobernador del Valle, Héctor Fabio Useche, a los Alcaldes del Valle del Cauca.
En el acto el historiador Pedro Nel Ospina Beltrán recordó la importancia de que el Alcalde de Palmira Ritter López haya recuperado la celebración de esta fecha del primero de febrero como referente histórico del año 1811, cuando Palmira fue escenario de la firma del Acta de Compromiso para respaldar a Cali en su decisión de ser independiente de la Corona Española. Al final se cerró el evento con la presentación de los hermanos Calero Cobo, que interpretaron música alusiva a el departamento del Valle.

EL ALCALDE RITTER LÓPEZ PRESENTÓ PLAN DE TRABAJO PARA LA FUNDACIÓN DE APOYO Y RESCATE

En la jornada número 22 del cronograma de los Convenios Sociales, el turno le correspondió a los agremiados en la Fundación de Apoyo y Rescate, organización que trabaja en el desarrollo de iniciativas logísticas de ayuda oficial en situaciones de emergencia y calamidad.

Con la convocatoria a este gremio, el Alcalde Ritter López continuó en el Centro de Convenciones con la iniciativa comunitaria de cumplir con su palabra empeñada delegando responsabilidades a su equipo de trabajo para ejecutar con las diferentes comunidades la implementación de iniciativas que benefician a esta comunidad. Los convenios sociales se realizan en el ámbito de la política social de un gobierno participativo e incluyente que con su trabajo le cumple a la comunidad.

Boletín Nº 27 / 2012

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Palmira, miércoles 1 de febrero de 2012
Número 27


MINISTRO DE DEFENSA LLEGA A PALMIRA PARA APOYAR AL ALCALDE RITTER LÓPEZ EN EL TEMA DE LA SEGURIDAD

Para este jueves dos de febrero a las 10 de la mañana está prevista la llegada del Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, al Batallón de ingenieros No 3 Agustín Codazzi de Palmira. La visita del alto funcionario es gracias a la gestión realizada por el Alcalde Ritter López ante el Gobierno Nacional, con el propósito de recuperar la seguridad y convivencia ciudadana en el municipio y trabajar mancomunadamente con la Policía y el Ejército.

De esta forma el Alcalde de los Palmiranos hace eco del clamor de los ciudadanos y sigue adelante con su propósito de consolidar los pilares de la seguridad para lograr una ciudad más segura. El burgomaestre esta convocando a toda la sociedad palmirana, incluyendo Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales, rectores, empresarios, autoridades eclesiásticas, medios de comunicación y comunidad en general, a trabajar en conjunto las diferentes propuestas en materia de seguridad, las cuales buscarán mejorar nuestra imagen en el ámbito regional y nacional mostrando resultados eficientes.

LA BANCADA PARLAMENTARIA DEL VALLE SE REÚNE EN PALMIRA

Después del consejo de seguridad presidido por el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón en el Batallón de ingenieros No 3 Agustín Codazzi, la bancada parlamentaria del Valle del Cauca se reunirá este jueves dos de febrero, con el Alcalde Ritter López y las autoridades nacionales con el fin de discutir, analizar y priorizar temas de interés para Palmira y el Valle del Cauca.

En la mesa de trabajo están los temas de la integración regional, la gestión de recursos para obras de infraestructura, el desarrollo del Parque Tecnológico, el manejo de las obras a través de las regalías y la seguridad en el Departamento del Valle. Igualmente se tratará la ejecución de los proyectos en los cuales la Nación ha dispuesto recursos para el Departamento, así como priorizar las contrapartidas con el fin de evitar que se pierdan estos recursos.


CONSEJO DE SEGURIDAD METROPOLITANO ACOGE PROPUESTAS DE PALMIRA EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Con el propósito de unificar criterios para enfrentar la inseguridad en el Área Metropolitana de Cali, Palmira, Jamundí, Candelaria, Yumbo y Vijes, el gobernador del Valle, Héctor Fabio Useche y el comando de Policía Valle, acogieron dos iniciativas que desde hace algún tiempo desarrolla Palmira, como son el toque de queda para menores de edad entre las 10 p.m. y las 5 a.m. y el control permanente a quienes producen y comercializan licor adulterado. Las decisiones fueron tomadas en el Consejo de Seguridad Metropolitano que se desarrolló el martes 31 de enero en la Gobernación del Valle, donde se contempló la posibilidad que el Departamento financie la compra de cámaras de seguridad a la entrada y salida de los municipios del Área Metropolitana. “Me parece muy buena esta medida, nosotros queremos sacar un decreto que tenga peso jurídico, que el padre de familia sea sancionado por el descuido de sus hijos, ellos deben ser responsables de la conducta de sus primogénitos” expresó el alcalde de Palmira Ritter López. Por su parte el gobernador del Valle del Cauca Hector Fabio Useche manifestó: “Queremos que los menores de 18 años estén en sus casas con sus padres y no estén en lugares rumbeando o delinquiendo. Como gobernador he invitado a un sano esparcimiento, debemos ser responsables para salir a divertirse, Es necesario que se reactiven las discotecas, los restaurantes, los hoteles, pero brindándoles seguridad a la ciudadanía y al turista”

PALMIRA ESTUDIA LA POSIBILIDAD DE INCENTIVAR A LOS CONTRIBUYENTES CUMPLIDOS CON EL IMPUESTO PREDIAL

El Alcalde Ritter López enviará en los próximos días al Concejo Municipal de Palmira, el Proyecto de Acuerdo que ofrece estímulos tributarios hasta del 5% para quienes estén al día en el pago de sus obligaciones con el impuesto predial. Según la Secretaria de Hacienda Maria Eugenia Figueroa, a estos beneficios podrían acceder quienes paguen antes del 31 de marzo, toda la vigencia de 2012 y para aquellos que lo han cancelado, el estímulo tributario se verá reflejado en la vigencia del 2013. En la actualidad el municipio de Palmira cuenta con 60 mil predios. La Secretaría de Hacienda ha precisado que para obtener el paz y salvo
en el pago de los impuestos de predial deberá haber cancelado todo el año, pues este documento no se entrega por trimestres.

PALMIRA SE UNE A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA VALLECAUCANIDAD

Este miércoles primero de febrero a las 9 de la mañana, Palmira se une a la celebración del Día de la Vallecaucanidad, al igual que el resto de los 41 municipios. La celebración en la Villa de las Palmas inicia con un acto litúrgico en la Catedral y un homenaje a la bandera en el Parque Bolívar, atendiendo la solicitud que hizo el Gobernador del Valle, Héctor Fabio Useche.

El referente histórico de esta celebración es la firma del Acta de Compromiso para respaldar a Cali en su decisión de ser independiente de la Corona Española. Ese documento fue suscrito en Palmira el primero de febrero de 1811 por la Junta de Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, conformada por Ansermanuevo, Cartago, Toro, Buga, Caloto y Cali. El acto litúrgico estará presidido por el Obispo de la Diócesis de Palmira Monseñor Edgar de Jesús García, desde las 9:00 a.m. en la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Palmar, con el acompañamiento de varios sacerdotes de la Diócesis de la ciudad. Luego, el Alcalde Ritter López, en compañía de las autoridades eclesiásticas, civiles y militares se desplazará hasta el Parque Bolívar, donde se realizarán los honores a la bandera del Valle del Cauca. Los himnos de Colombia, Valle y Palmira, serán interpretados por los hermanos Calero Cobo. La Alcaldía de Palmira invita a la comunidad para que participen de estos actos con motivo del Día de la Vallecaucanidad.

ALCALDE CONTINUA CON CONVENIOS SOCIALES EN EL CENTRO DE CONVENCIONES DE PALMIRA

Cumpliendo con su palabra empeñada, hoy miércoles primero de febrero el Alcalde de Palmira Ritter López, continúa con el proceso de los convenios sociales que desde el 4 de enero se realizan con diversos gremios y sectores de la ciudad, con los que el mandatario de los palmiranos se comprometió en campaña en dar respuesta a sus necesidades. Hoy le corresponde a la fundación de apoyo y rescate en el Centro de Convenciones a partir de las 6.00 p.m. se extiende la invitación a todos los representantes de los medios de comunicación.


Gracias por la difusión,
Diego Fernando Lozano Arias

Boletín Nº 169 Agosto / 2012

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Palmira, lunes 3 de septiembre de 2012

Número 169

 

PROGRAMAS SOCIALES DEL ALCALDE RITTER LÓPEZ CONVIERTEN PANDILLAS EN CUADRILLAS DE TRABAJO PARA RECUPERAR LA MALLA VIAL DE PALMIRA

Cumpliendo con su propuesta de gobierno, integrada al Plan de Desarrollo, el Alcalde de Palmira Ritter López dio inicio al Programa de Recuperación Vial en siete comunas del casco urbano del Municipio. Este Proyecto se regirá por el modelo de administración delegada que permite vincular la mano de obra de 40 jóvenes, previamente capacitados y organizados en cinco cuadrillas de las Comunas 1 y 5 que, de acuerdo con el diagnóstico del Plan Especial de Inclusión Social, PEIS, requieren de atención como población vulnerable. La rehabilitación de las calles y avenidas de la ciudad se realiza desde marzo de este año, con dos cuadrillas de obreros del Municipio que han recuperado 12.000 metros cuadrados. A ellos se suman las cinco cuadrillas de jóvenes expandilleros, quienes recibieron del Alcalde la dotación para iniciar sus labores.

Durante el acto de presentación del Programa de Recuperación Vial, el Alcalde de Palmira Ritter López, invitó a los jóvenes a dejar las armas y aprovechar esta oportunidad que les ofrece la Administración Municipal. El mandatario también agradeció a los obreros el respaldo ofrecido a su labor y anunció la gestión para adquirir nueva maquinaria con el apoyo de la Gobernación del Valle y el Instituto Nacional de Vías, Invías. Al explicar la dinámica de trabajo en la rehabilitación de la malla vial interna, Ritter López expresó: “Como lo dijimos en campaña, hoy estamos dando inicio al trabajo de 7 cuadrillas, integradas por un ingeniero civil, obreros del Municipio y jóvenes de alto riesgo. Vamos a salir a reparar las vías del Municipio. Queremos tener la totalidad de las vías recuperadas de manera técnica, como ya lo hemos venido haciendo. Invito a estos jóvenes a trabajar y a la ciudadanía que los apoye y nos ayude a vigilar el proceso, estamos atentos”.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura del Municipio, Diego Alejandro Amaya Tenorio, manifestó su decidido apoyo a la iniciativa del Alcalde para integrar a los jóvenes en las labores de recuperación vial y dijo: “Somos un equipo de trabajo que quiere seguir respondiendo a la comunidad y a las directrices del Alcalde para tener una Palmira sin huecos”. José Delgado, habitante de la Comuna uno y quien forma parte de los jóvenes integrados al Programa de Recuperación de Vías, aseguró: “Damos gracias primero a Dios y luego al Alcalde Ritter López, porque necesitábamos esta oportunidad para salir adelante. Ya tenemos un apoyo, el objetivo es que nuestros amigos sigan por el buen camino y aprovechemos para mejorar nuestras condiciones de vida. Más de uno quiere salir de los problemas que vive, por eso le decimos a los demás amigos que respondamos a lo bien con este trabajo; sí a la vida y no a la violencia”.

MINISTERIO DE SALUD Y DELEGADOS DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, OPS, DESTACAN MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PALMIRA

Por considerar que Palmira cuenta con uno de los modelos de atención primaria en salud más desarrollados del país y que es susceptible de aplicar en otras zonas del territorio nacional, funcionarios del Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, OPS, visitaron el Municipio para conocer de primera mano la operatividad del sistema en hospitales y centros de salud. Así lo confirmó el Asesor del Ministerio de Salud médico Luis Carlos Olarte Contreras, quien explicó: “Palmira cuenta con el modelo de atención en salud primaria más desarrollado del país, por eso quisimos visitar este Municipio y dialogar con el Alcalde Ritter López para observar la funcionalidad del modelo en atención social a la comunidad. Visitamos hospitales y centros de salud del sector urbano y rural para observar cómo están operando los forjadores de salud y los equipos de atención intramurales y ambulatorios y nos hemos llevado una buena impresión”.

Según el Asesor del Ministerio de Salud, Luis Carlos Olarte, el objetivo es valorar el modelo y destacar cómo la Administración Municipal ha logrado disponer de los recursos del orden nacional, regional y municipal para hacerlo más eficiente. Por su parte el representante Oswaldo Salgado, Consultor Internacional de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, en Colombia, indicó: “El Ministerio de Salud está empeñado en adelantar experiencias demostrativas o pilotos en el país, en desarrollo de la atención primaria y la experiencia de Palmira es interesante para implementarla en otros territorios”.

Así mismo el Secretario de Protección en Salud médico Alejandro Solo Nieto Calvache, aseguró que Palmira avanza en salud: “Por eso somos un punto de referencia ante el Ministerio de Salud en los diferentes procesos que hemos adelantando y avanzado más que otros municipios en Colombia, tomando como ejemplo los programas creados como el de Forjadores de Salud, al igual que los servicios de atención en toma de muestras de laboratorio, citología y vacunación. Hemos acompañado a la Comisión del Ministerio y la OPS a diferentes sectores tanto urbanos como rurales para que conozcan de primera mano este proceso novedoso que ha implementado dentro de sus políticas de gobierno el Alcalde Ritter López en materia de salud. Nos satisface seguir sirviéndole a la comunidad y saber que este reconocimiento obedece a un trabajo en equipo”.

EL PLAN ESPECIAL DE INCLUSIÓN SOCIAL –PEIS DE LA ALCALDÍA DE PALMIRA LLEGA A LA ORLIDIA EN LA COMUNA DOS

Este lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de septiembre a partir de las 8 a.m., por cuarta ocasión consecutiva, se desarrolla el Plan Especial de Inclusión Social PEIS, que llega al sector de La Orlidia ubicado al oriente de Palmira, en la Comuna 2 de la ciudad. El objetivo del programa institucional PEIS es llevar hasta los sectores de escasos recursos una serie de programas y proyectos sociales articulados, que tienen a su vez como propósito ampliar las opciones de desarrollo de las personas residentes en sectores como La Orlidia. De esta forma, el Alcalde Ritter López ratifica el compromiso para hacer de su política social, atención permanente a la comunidad. El escenario para la atención de los habitantes del sector por parte del mandatario y el gabinete municipal, será la sede de un Club Social de la zona. Es de anotar que el PEIS llegará paulatinamente a todos los sectores de Palmira para ofrecer acceso a la educación, la salud, la recreación y a un nivel de vida digno.

ALCALDE RITTER LÓPEZ CUMPLE CON EL COMPROMISO DE ADECUAR EL SITIO PARA QUE FUNCIONE EN PALMIRA EL PRIMER PUNTO VIVE DIGITAL

De acuerdo con el Convenio suscrito con el Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, Diego Molano Vega, el Alcalde Ritter López dio instrucciones para crear en Palmira el Punto Vive Digital que estará ubicado en las instalaciones de la Umata, calle 28 Nº 28-41. El objetivo es que allí funcione un espacio con 32 computadores para capacitar a la comunidad en lo que respecta a las TIC, una sala para juegos y otra para Gobierno en Línea.

Con la adecuación del nuevo Punto Vive Digital, se ratifica la firma de los tres Convenios con los cuales se busca garantizar el acceso de los estratos 1 y 2 de Palmira a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estos Convenios de buena voluntad fueron suscritos con el Alcalde Ritter López durante la visita que realizó el Ministro Diego Molano a esta ciudad.

Para explicar la política de las TIC del Alcalde Ritter López, la Jefe de la Oficina de Informática y TIC Maríarosario Tasamá, indicó: “Con este nuevo punto de Vive Digital se beneficiará toda la comunidad palmirana pues recibirán diversos tipos de capacitación. La comunidad accederá a diferentes servicios donde el ciudadano que los requiera podrá tramitarlos a través de Internet de forma gratuita. Estamos gestionando, por instrucciones del Alcalde Ritter López, otro punto Vive Digital, la idea es que haya mayor cobertura de conectividad en todo el Municipio”.

LA ALCALDÍA DE PALMIRA SE UNIÓ A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ADULTO MAYOR EN EL PARQUE DEL AZÚCAR

La Secretaría de Integración Social a cargo de Francia Ceballos Valdés y su equipo de trabajo en compañía de cientos de adultos mayores reunidos en el Parque del Azúcar con motivo de su día especial, celebraron la tradicional fiesta de integración con diversas actividades, que se suman a las desarrolladas durante el mes de agosto. En el Día del Adulto Mayor se realizó una Brigada de Salud, que contó con la participación de entidades hospitalarias y con el apoyo de la empresa privada que se vinculó de manera positiva con la convocatoria.

El Alcalde Ritter López presentó un mensaje de felicitación a todos los Adultos Mayores en su día, manifestándoles que la Administración Municipal viene avanzando con los programas sociales permanentes en beneficio de esta población. Pilar Tenorio, coordinadora del Programa del Adulto Mayor adscrito a la Secretaria de Integración Social, indicó: “La Administración Municipal a través del Alcalde Ritter López ofrece esta jornada de salud para celebrar esta fecha especial. Agradecemos el respaldo de la Secretaría de Protección en Salud, el Hospital Raúl Orejuela Bueno y entidades privadas que les brindaron atención en salud a los abuelitos de Palmira. Fabiola Reinoso, Presidenta de la Corporación para la Tercera Edad, Corpater, expresó: “El balance de la celebración durante este mes es excelente pues la Administración Municipal programó diferentes actividades que nos beneficiaron. El Alcalde nos ha cumplido con su palabra como en los Convenios Sociales, al igual que en capacitación a través de la Secretarias de Agricultura, Cultura y Turismo”.

ANTE EL VICEFISCAL GENERAL DE LA NACIÓN, ALCALDE RITTER LÓPEZ FIRMARÁ LA ESCRITURA DE DONACIÓN DE LOTE PARA LA SEDE DE MEDICINA LEGAL

Con la presencia del Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Torres; el Director General de Medicina Legal Carlos Eduardo Valdés Moreno y el Director Regional de Medicina Legal, Jairo Silva, el Alcalde Ritter López firmará este miércoles 5 de septiembre a las 3:00 p.m. en el Salón Libertadores del Camp, la escritura por la cual se realiza la donación del lote por parte de la Alcaldía a la Fiscalía General de la Nación y construir la nueva sede de Medicina Legal en el Municipio.

El acto de suscripción de la Escritura de Donación del lote de 2.840 metros cuadrados, que estará ubicado enseguida de la actual morgue municipal (calle 23 entre carreras 33 y 33 A), también contará con la presencia de la Secretaria de Gobierno Municipal María Eugenia Muñoz Fernández, la Subsecretaria de la misma cartera María Esther Guendica, entre otras autoridades y secretarios de despacho municipales.