Boletín de Prensa

Comunas Rurales

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Comuna 8

Corregimientos:
Rozo, La Torre, La Acequia.


Comuna 9

Corregimientos:
Matapalo, Obando, La Herradura, Palmaseca, Coronado (rural), Zamorano (rural).


Comuna 10

Corregimientos:
La Dolores, Guanabanal, Caucaseco, Juanchito.


Comuna 11

Corregimientos:
Bolo San Isidro, Bolo Italia, Bolo Alizal.


Comuna 12

Corregimientos:
Amaime, Boyacá, La Pampa.


Comuna 13

Corregimientos:
Tienda Nueva, Tablones, Guayabal, Barrancas.


Comuna 14

Corregimientos:
La Zapata, Aguaclara, Ayacucho.


Comuna 15

Corregimientos:
Combia, Toche.


Comuna 16

Corregimientos:
Potrerillo, Caluce, Tenjo.

Comunas Urbanas

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Comuna 1

Zamorano, Urb. Los Mangos, La Vega, Camilo Torres, Urb. Brisas del Norte, Urb. Los Caimitos, Urb. Villa del Caimito, Coronado, Urb. 20 de Julio, Urb. Simón Bolívar, Urb. Villa Diana, Urb. La Esperanza, Urb. Monteclaro, Urb. Villa del Rosario, Urb. Harold Eder, Urb. Hugo Varela Mondragón, Santiago Eder, Ciudadela Comfaunión, Urb. Emmanuel, Poblado de Lourdes, Ciudad Belén, Palma Real, El Porvenir.


Comuna 2

Bosques de Morelia, Urb. Villa Claudia, Industrial, Urb. Ignacio Torres Giraldo, Urb. Juan Pablo II, Urb. Santa Teresita, La Benedicta, Estonia, Berlín, Santa Isabel, Versalles, Mirriñao, Urb. Los Samanes, Las Mercedes, Urb. Samanes de la Merced, Urb. Almenares de la Merced, Santa María del Palmar, Urb. Campestre, Portal de las Palmas, Urb. Llanogrande, Urb. Departamental, Urb. Parque de la Merced, Urb. Plazuela de la Merced, Villas de Caña Miel, Poblado de Comfaunión, Altamira, La Orlidia, Betania de Comfandi.


Comuna 3

Fray Luis Amigó, El Prado, Urb. Santa Ana, Emilia, La Concordia, Llanogrande, Acacias, Pomona y Brisas del Bolo, Santa Bárbara, Rivera Escobar, Olímpico, Urb. Villa de las Palmas, Urb. Bosques de Santa Bárbara, Casas de Alicanto.


Comuna 4

Jorge Eliécer Gaitán, Loreto, Alfonso López, Colombia, Santa Rita, Obrero, San Cayetano, Bizerta, Uribe Uribe.


Comuna 5

Prados de Oriente, San Pedro, Primero de Mayo, Providencia, La Libertad, Campestre, San Carlos, Danubio, San Jorge, San José, José Antonio Galán, Palmeras, María Cano, Popular Modelo, Municipal, Los Sauces, Urb. Siete de Agosto, Urb. El Jardín, Urb. El Bosque, Urb. Palmeras del Oriente, Palmeras de Marsella, Urb. Buenos Aires, Urb. Mejor Vivir, La Alameda, Urb. La Estrella.


Comuna 6

Central, Colombina, Libertadores, Fátima, El Triunfo, Caicelandia, Urb. Las Flores, Urb. El Paraíso, Ciudadela Palmira, La Trinidad.


Comuna 7

Luis Carlos Galán, Barrio Nuevo, Las Delicias, El Recreo, Santa Clara, Urb. Petruc, Urb. Las Américas, La Independencia, Chapinero, Urb. Guayacán, Sesquicentenario, Parques de la Italia, Las Victorias, Urb. El Trébol, Urb. Portales del Recreo, Urb. Los Robles, Guayacanes del Ingenio, Urb. La Palmirana, El Sembrador, Los Coches.

Comunas de Palmira

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Comunas en Colombia se refiere a una unidad administrativa de una ciudad media o principal del país que agrupa sectores o barrios determinados. Las comunas son creadas por los concejos municipales de cada ciudad, por los concejos distritales o los concejos metropolitanos de acuerdo a las propias necesidades de la población y el territorio que habitan. La creación de comunas tiene como fin la administración de los servicios que se brindan a una población urbana determinada.

Cada comuna está regida por una Junta Administradora Local (JAL), integrada por no menos de cinco ni más de nueve miembros, elegidos por votación popular para un período de cuatro años que deberá coincidir con el período del Concejo Municipal.

Las comunas del municipio de Palmira está conformada así: uno urbano (barrios) y uno rural (corregimientos). El primero está estructurado por comunas, desde la No. 1 hasta la No. 7 y el segundo desde la No. 8 hasta la No. 16.

Nuestros Simbolos

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

SÍMBOLOS

Bandera: Se adoptó como bandera oficial, la que fue creada en 1941 por Hernando Velasco Madriñán. Consta de tres franjas horizontales, de iguales proporciones y con los siguientes colores y significados

 

Blanco: La paz

Verde: El trabajo de sus gentes

Amarillo: La riqueza y fruto de nuestra tierra

 


 

Escudo: Se adoptó como escudo oficial para la ciudad el descrito por el poeta Don Ricardo Nieto Hurtado, en el año 1924, en el poema titulado canto a Palmira. El escudo es diagramado y decorado teniendo en cuenta la semblanza española y está dividido en tres cuarteles así:

 

En el cuartel superior izquierdo se ve un sol que perpetúa el pensamiento de Bolívar en la proclama que realizó en 1819 y teniendo en cuenta nuestra ciudad.

 

En el cuartel superior derecho se dibujan tres palmas que hacen alegoría al nombre de Palmira.

En el cuartel inferior, un brazo desnudo sostiene un martillo que golpea sobre un yunque su propio corazón. Esto simboliza el esfuerzo conjunto de propios y extraños, venidos de otras regiones del país, que trabajan por sacar adelante la ciudad.

Por último la enmarcan dos sendos ramos de olivo que simbolizan la gloria.

 


 

HIMNO AL MUNICIPIO DE PALMIRA


LETRA: Francisco Barahona Rivera
MUSICA: Solom Espinosa

 

CORO

 

Circundando de estriadas palmeras
y ceñido de perlas y de oro,
hoy te yergues portando el tesoro
oh magnifico pueblo sonoro

de cien primaveras. (Bis)

 

 

PRIMERA ESTROFA

 

Te sirvió de nodriza la gloria
de pañales las patrias banderas,
sangre prócer rego tus praderas

y nutrido de sabias proceras

Libertado surgiste a la historia. (Bis)

 

 

SEGUNDA ESTROFA

 

Reconstruye simbólico rito
en los surcos hundiendo la azada
y brindando tu entraña rasgada
por que como tú como el ave sagrada
te desangras nutriendo al proscrito.

Gloria a ti que has luchado al conjuro
de tu empuje dinámico y fiero,

En la tierra clavando el acero
para hacer de tu entraña un granero
providente ciudad del futuro.

 

CORO

 

Circundando de estriadas palmeras
y ceñido de perlas y de oro,
hoy te yergues portando el tesoro
oh magnifico pueblo sonoro

de cien primaveras.

 

FIN