Palmira, ejemplo de gobierno abierto para Colombia
La Alcaldía de Palmira participó como invitada en el foro "Hacia un Estado abierto: construyendo gobiernos abiertos al nivel subnacional en Colombia”. Este evento fue organizado por el Gobierno Nacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), y tuvo el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional.
Durante el evento, Luz Adriana Vásquez Trujillo, secretaria General de la Alcaldía de Palmira, compartió los principales avances de la estrategia de gobierno abierto de la Alcaldía, haciendo eco en la experiencia recopilada durante el primer año de gestión de la Administración Municipal del alcalde Óscar Escobar. Asimismo, brindó recomendaciones para los diferentes gobiernos subnacionales que quieran incursionar en la implementación de estrategias de licitaciones abiertas.
El foro también contó con la participación de Martha Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República; Jeffrey Schlagenhauf, secretario general adjunto de la Ocde; Helena Storm, embajadora de Suecia para Colombia; David Goessmann, analista de Políticas Públicas de la Ocde y Esteban Peláez Gómez, de la Fundación Corona. Cabe destacar que la Alcaldía de Palmira fue la única entidad subnacional que presentó resultados de una puesta en práctica de los principios del gobierno abierto.
Los actores internacionales están tomando como ejemplo a Palmira para replicar buenas prácticas de contratación en todo el país. A su vez, el Gobierno Nacional destacó la gestión de la Alcaldía de Palmira por adaptar los principios del gobierno abierto, como tendencia global, al contexto y necesidades del Municipio, lo que ha supuesto un reto para la entidad y un caso de éxito para el país.
Esta apuesta, liderada por el alcalde Óscar Escobar, se basa en dos ejes temáticos: el uso de tecnologías para la apertura de los datos en materia de compras públicas y los procesos formativos en servidores públicos y empresarios, con el ánimo de desarrollar nuevos conocimientos que dinamicen el mercado de la contratación estatal. Con esta apuesta, Palmira busca que los recursos se ejecuten de forma eficiente y transparente.
El foro se llevó a cabo de forma virtual el jueves 3 de diciembre y contó con la asistencia de diferentes entidades públicas de Colombia.