Boletín de Prensa

El Observatorio de Salud Pública en articulación con el Observatorio de Género, OGEN de la Gobernación del Valle, entregó boletín sobre la violencia de género en Palmira

el .

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

WhatsApp Image 2020 09 11 at 11.37.13 AMEsta semana, el Observatorio de Salud Pública de Palmira entregó el boletín número 6 de violencias diferencias por sexo, el cual tiene como propósito visibilizar la situación actual de las violencias basadas en género, con énfasis en las ocurridas contra las mujeres en el municipio de Palmira en el periodo de enero a junio de 2020.

Este análisis se generó gracias a la articulación con el Observatorio de Género del Valle del Cauca, con base en los registros que reposan en la base de datos de la plataforma tecnológica OGEN1 y el SIVIGILA.

El documento revela que del 1 de enero hasta el 30 de junio del año 2020 se han registrado 1.170 casos de violencia de género en el Valle del Cauca, de los cuales el 13 %, 148 casos, ocurrieron en el municipio de Palmira. Estos se encuentran clasificados de la siguiente manera: 93 casos de violencia intrafamiliar y 55 casos corresponden a delitos sexuales.

“Comparando estas cifras con el año anterior (2019), al 30 de junio se reportaron 191 casos reflejando una disminución del 23 %. Esta disminución no necesariamente puede darse porque no esté ocurriendo el evento, sino que puede corresponder a una baja notificación en las denuncias por la situación de aislamiento, que ha generado dinámicas diferenciales en el funcionamiento de las instituciones receptoras de denuncias, así como, restringido la movilidad de las víctimas para el acceso a la justicia”, data el documento entregado por el Observatorio de Salud Pública.

En el análisis, se puede evidenciar que al revisar las notificaciones realizadas en SIVIGILA, el número de casos reportados entre el 1 de enero y el 4 de julio de 2020 fueron 377, de los cuales el 72 % (272) corresponden a violencia física, psicológica o negligencia y abandono, mientras que el 28 % (105) restante se trataron de delitos sexuales.

Asimismo, el boletín informa que de los 377 casos reportados se observa que el 72 % (272) corresponde a casos de naturaleza no sexual, mientras que el 28% (105) restante se trataron de agresiones de naturaleza sexual. Entre las agresiones no sexuales, la principal agresión reportada fue la física (90.81 % n=247), seguida de la psicológica (6.25 %) y la negligencia y abandono que corresponde al (9.24 %). Con respecto a aquellas de naturaleza sexual, la principal agresión fue el abuso sexual con un 93.3 % (98), seguido de la violación (3.81 %), mientras que el acoso sexual corresponde al 2.86 %.

Conozca aquí el informe completo entregado por el Observatorio de Salud Pública de Palmira.

Attachments:
Download this file (BOLETIN OSP - OGEN FINAL (1).pdf)BOLETIN OSP - OGEN FINAL (1).pdf[ ]1444 kB