Boletín de Prensa

Conozca las medidas de bioseguridad de la Secretaría de Salud para la reactivación económica en Palmira

el .

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

WhatsApp Image 2020 06 01 at 4.55.48 PM

  • La activación económica se realizará de forma gradual y controlada, tanto en la parte comercial como en la reactivación de servicios de salud.
  • Las empresas comerciales que venían realizando su servicio de forma domiciliaria deben seguir fortaleciendo en la medida de lo posible estas estrategias.
  • Aún nos encontramos en emergencia, y mientras continúe este proceso, el decreto municipal 710 sobre el manejo de cadáveres sospechosos por COVID-19 debe seguir vigente.
  • Los centros comerciales podrán funcionar, pero antes de hacerlo deben aportar el protocolo de bioseguridad en la plataforma https://palantejuntos.palmira.gov.co/portal/login/. Luego recibirán la visita de verificación.
  • Los lineamientos para activación de los servicios de salud están ilustrados en el anexo técnico denominado: ‘Orientaciones para la restauración gradual de los servicios de salud en las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia’ del Ministerio de Salud.
  • Las empresas de manufactura deben realizar sus protocolos de bioseguridad según la resolución 675 del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Las empresas de construcción tienen su protocolo de bioseguridad en la resolución 682 del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Las empresas que no son del sector manufactura o construcción tiene su protocolo de bioseguridad en la resolución 666, que deben adaptar a su empresa, excepto si son del sector salud.
  • Para las empresas pequeñas o establecimientos de comercio la Secretaria de Salud, establecerá unas recomendaciones y modelo de protocolo de bioseguridad que será socializado a través de capacitaciones virtuales.
  • Las peluquerías podrán activarse con protocolos de bioseguridad que deben implementarse según las recomendaciones de la secretaria de salud. (Ver documento anexo)
  • Los vendedores ambulantes recibirán indicaciones sobre las medidas preventivas para realizar de forma segura su labor.
  • Todas las empresas, grandes, medianas, pequeñas, establecimientos de comercio y demás serán objeto de visitas de verificación de dichos protocolos de bioseguridad, todas tienen la obligación de seguir las medidas y fomentar el autocuidado en sus trabajadores, proveedores y clientes.
  • Los procedimientos de estética o servicios de SPA siguen restringidos.
  • No está permitido aun la apertura de establecimientos como: discotecas, bares o lugares de esparcimiento nocturno.
  • Se recomienda no utilizar cámaras o cabinas de aspersión en las empresas, están prohibidas por su falta de efectividad, y los daños colaterales que pueden causar.
  • No está permitido aún la apertura de gimnasios, se promoverá el ejercicio al aire libre.
  • Las universidades y colegios realizarán su apertura según la directriz nacional.
  • No se podrán realizar eventos públicos como conferencias, capacitaciones, conciertos, presentaciones y demás eventos públicos.
  • El transporte deberá realizarse de forma segura, con protocolos de bioseguridad al ingreso de cada agencia, no deben transportarse personas de pie ni tampoco deben transportarse personas sin tapabocas.
  • No se recomienda la realización de fiestas o eventos sociales, estos deben seguir suspendidos.
  • Las aperturas de los aeropuertos dependerán de los lineamientos nacionales.
  • Todas las recomendaciones se podrán modificar según el comportamiento del virus en los próximos dos meses.

Vea aquí el protocolo de bioseguridad para peluquerías