Boletín de Prensa

Salvar vidas de estudiantes y comunidad educativa, objetivo del Plan de Movilidad Escolar

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Captura de Pantalla 2021 04 18 a las 9.27.54 pEn el plan piloto participarán cuatro instituciones educativas.

Se proyecta que el Plan de Movilidad Escolar estará listo para el mes de agosto.

Uno de sus objetivos es garantizar la seguridad de menores entre 9 y 14 años.

De la mano de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Palmira está construyendo el Plan de Movilidad Escolar cuyo piloto se implementará en las instituciones educativas San Vicente, Instituto Técnico Industrial Humberto Raffo Rivera, Cárdenas Mirriñao y Teresa Calderón de Lasso.

En reunión del Comité de Movilidad Escolar, la secretaria de Tránsito y Transporte Olga Cecilia Mera Cobo explicó que “El plan se viene desarrollando como un referente en el municipio, que nos servirá como un piloto para en un futuro extenderlo a las 27 instituciones educativas. Debe estar terminado en el mes de agosto de 2021”.

“Lo que se busca es impactar de fondo toda la movilidad en el municipio, porque estamos buscando garantizar la seguirdad y la vida de menores de 9 a 14 años, y evitar accidentes de tránsito en Palmira”, dijo Andrés García, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La rectora de la IE Raffo Rivera, Mercedes Perlaza Calle, se mostró conforme con los avances del plan y expresó que el mayor riesgo es la falta de señalización vial. Por su parte, la rectora de la IE San Vicente, Patricia Durán, resaltó que se camina hacía la elaboración del plan ya que las sedes están ubicadas en zonas de mucho tráfico vehicular.

Del Comité de Movilidad Escolar hacen parte la Agencia Nacional de Seguridad y la Policía Nacional; por la Alcaldía de Palmira participan las secretarías de Tránsito y Transporte, Educación, Salud e Infraestructura. También hacen parte los rectores y docentes de las instituciones educativas. El diagnóstico para la construcción del Plan de Movilidad Escolar debe tener en cuenta la ubicación del colegio y sus sedes, los servicios que se ofrecen en cada sede, descripción de las vías cercanas, rutas o modos de transporte para acceder a la IE, generalidades de la problemática de movilidad y las necesidades u oportunidades.

Mejorar la seguridad en los desplazamientos de los estudiantes desde sus casas hasta las instituciones educativas es uno objetivos de la administración del alcalde Óscar Escobar.