Palmira se la juega por la crianza amorosa en el mes de abril, con la celebración del Día de la Niñez
La Alcaldía de Palmira celebrará el Día de la Niñez con actividades lúdicas y recreativas, como parte de la estrategia de la Brújula 2021 ‘Crianza amorosa + Juego’.
La celebración llevará el nombre de ‘Palmira se la juega por la crianza amorosa’.
Se realizarán 13 actividades lúdicas en las zonas urbana y rural, en el marco de cinco estrategias: juego para servidores públicos; juego para familias; juego para niños, niñas y adolescentes; juego en el marco académico, y Villa Juego.
La secretaria de Integración Social, Steffany Escobar Rincón, conformó el comité organizador para la estrategia ‘Palmira se la juega por la crianza amorosa’, que estará a cargo de la Subsecretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud. En el mes de abril se realizarán 13 actividades que buscan salvaguardar los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, todo en clave de juego.
El subsecretario de Infancia y Adolescencia, Ronald Mauricio Sánchez Celada, expresó: “Contamos con el acompañamiento de los órganos de control, como la Personería Municipal de Palmira, y sectores privados como cajas de compensación, la Universidad Pontificia Bolivariana y la coordinación de la Mesa Técnica de Infancia y Adolescencia. Es una apuesta del nuestro alcalde Óscar Escobar para visibilizar y poner en marcha el pacto firmado en el año 2020 por la garantía de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”.
El funcionario agregó que habrá actividades lúdicas y una gran celebración el 24 de abril. “Lo más importante es que estaremos capacitando de manera técnica en ‘crianza amorosa’ a los padres, madres y cuidadores, a través del juego. También recibirá esta capacitación el personal que trabaja con el ICBF en cada sede y sus respectivas modalidades. La intención es impactar a niños, niñas y adolescentes que están en el rango de atención de derechos de la parte urbana y rural de Palmira; desde luego, la estrategia tiene un enfoque diferencial para incluir a la población migrante, con discapacidad, entre otros”.
Durante las actividades, la Secretaría de Salud hará un acompañamiento continuo para que esta estrategia sea un éxito. Solo se permitirá la participación de 40 o 50 personas por actividad, incluidos los acompañantes de los niños y niñas, para garantizar la salud y seguridad biológica de nuestros palmiranos.