Toque de queda y pico y cédula en Palmira del 17 al 27 de diciembre
En todo el Valle del Cauca habrá toque de queda y pico y cédula durante 10 días por el aumento progresivo de casos positivos de COVID-19. Palmira no es la excepción y se acoge a esta medida, según lo anunció el alcalde Óscar Escobar. Mediante el Decreto departamental 1816, la Gobernación del Valle decreta restricción a la movilidad durante los días de fiesta.
La medida, según el secretario de Seguridad del municipio, Álvaro Arenas, es pertinente.
“Creemos que esta medida es pertinente, pues los casos positivos de covid siguen aumentando y en esta temporada decembrina no podemos bajar la guardia. Las camas UCI ya llegaron a su máxima ocupación y aún no han llegado los días de fiesta. La invitación es que los palmiranos se cuiden, celebren en familia o sus círculos más cercanos”, dijo.
El Decreto departamental precisa que de 11:00 p.m. a 5:00a.m. durante los 10 días habrá toque de queda, y que además el pico y cédula regirá por números pares e impares .
Entre tanto, y de acuerdo con la secretaria de Salud, Clara Inés Sánchez, estas medidas obedecen a la alta ocupación hospitalaria que presenta el Valle del Cauca, sobre todo, en camas UCI.
“Si bien como Administración hemos logrado, gracias a las diversas estrategias y acciones implementadas, que la pandemia por COVID- 19 no lleve al límite nuestro sistema de salud, lo cierto a que a hoy tenemos un 93 % de ocupación hospitalaria en UCI. Por COVID tenemos una ocupación del 40,3 % y por otras patologías del 52,2 %, aunque no obedece solo a palmiranos, sino también a pacientes que vienen de otros municipios”, explicó Sánchez.
En lo que respecta a Palmira, tenemos a la fecha 5.285 en la totalidad de casos confirmados con COVID-19, de los cuales 4.674 se han recuperado clínicamente y 236 han perdido la vida a causa de la enfermedad y activos permanecen 375 personas.
“Es claro que después de tantos meses queremos poder compartir con nuestros amigos y familias, pero debemos entender que el virus aún sigue y no se ha ido, por lo cual hay que adaptar también estas celebraciones como hemos adaptado nuestros trabajos, la educación y otros aspectos de nuestra cotidianidad”, indicó la Secretaria de Salud.
Por eso, el llamado es a no hacer reuniones familiares ni con amigos, a celebrar solo con los convivientes, a priorizar las compras decembrinas a través de medios virtuales, a proteger la vida de todos cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
“Aunque parezca repetitivo, el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos son las únicas tres acciones que por ahora nos mantendrán a salvo. No tenemos una vacuna y no la tendremos en los próximos meses. Por eso debemos ser responsables, mesurados y acatar las medidas que tomamos para que entre todos superemos esta pandemia”, puntualizó Clara Sánchez.
El decreto departamental (ver aquí) establece algunas excepciones para personal esencial en lo que se relaciona con la medida del toque de queda. Quedan exceptuados: el personal de salud, los trabajadores del estado que sean fundamentales para la atención de la emergencia sanitaria, las personas vinculadas a las empresas que proveen de alimentos, medicamentos, servicios funerarios, los domiciliarios de restaurantes, quienes trabajen en centros de contacto, servicios de vigilancia y celaduría, entre otros.