Pazos: la estrategia con la que la Alcaldía de Palmira busca librar a los jóvenes de la violencia
Históricamente Palmira se ha conocido como una ciudad violenta y que incluso hace parte de las ciudades con más homicidios por 100.000 habitantes. Sin embargo, son muchos los esfuerzos que la Alcaldía de Palmira está haciendo para que esto no siga ocurriendo y deje de ser un referente por el que se hable o reconozca a la ciudad.
Por esto, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia se busca trabajar por los jóvenes entre los 16 y 30 años pues según las estadísticas, son los que más se han visto afectados por los diferentes fenómenos de violencia en sus territorios.
Así pues, nace Pazos, Paz y oportunidades para Palmira, una estrategia de prevención social de la violencia que según Felipe Botero, asesor de la secretaría de Seguridad y responsable de la estrategia, está basada en tres pilares fundamentales que son:
“El uso de la data donde analizamos la información de homicidios, riñas y enfrentamientos violentos para priorizar dónde y cómo actuar frente a estos hechos. La participación ciudadana pues a partir de los datos buscamos la voz y las percepciones de los palmiranos para entender cómo ocurre la violencia en los barrios y qué se necesita para . Por último la articulación institucional pues a partir de las necesidades identificadas por los ciudadanos, llevamos oferta social: de deporte, recreación, cultura, salud y educación de la alcaldía a los territorios, maximizando el impacto de las intervenciones sociales para prevenir violencia”, explicó Botero.
De acuerdo con Botero, Pazos es una estrategia que se ha implementado en ciudades como Chicago, Oakland, New York y Río de Janeiro y su experiencia ha sido exitosa, demostrando que la prevención social de la violencia es el camino para construir nuevos territorios de paz y oportunidades.
Esta estrategia de prevención social de la violencia además de cumplir con 19 metas del plan de desarrollo, está articulada con 10 secretarías de la Alcaldía Municipal, entre las que se encuentran Seguridad y Convivencia, Gobierno, Integración Social, la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Económico, Educación, Imder, Cultura, Participación, Infraestructura y tránsito.
Entonces, a Palmira llega una estrategia que paso a paso busca darle oportunidades de cambio y desarrollo a jóvenes que en un futuro no muy lejano, puedan trabajar por la ciudad.
“Creemos que con esta estrategia estamos cumpliendo con uno de los propósitos de que tiene las Naciones Unidas y es prevenir la violencia en niños y jóvenes y brindar espacios seguros y de no violencia. Iniciamos con un proyecto ambicioso y aunque será difícil creemos que este es camino”, afirmó Álvaro Arenas, secretario de Seguridad y Convivencia de Palmira.