´Cerrando Brechas´, la propuesta de educación pertinente que posiciona a Palmira en el panorama internacional
La iniciativa educativa ‘Cerrando Brechas’ de la Alcaldía de Palmira fue una de las 11 propuestas que el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, seleccionó para apoyar con financiación, de un total de 41 que fueron presentadas a la entidad internacional.
Esta propuesta tiene como meta desarrollar en Palmira una educación pertinente y de calidad para el progreso, que pase del técnico laboral, que tienen algunas instituciones educativas oficiales de la ciudad, al técnico profesional y permitirá que los bachilleres pueden acceder a empleos con pertinencia.
Ana Bolena Escobar, asesora de Educación, líder del proyecto, indicó: “La educación en Palmira la buscamos desde un modelo educativo pensado de Alcaldía en articulación con universidades, el sector empresarial e instituciones educativas. Un ecosistema en el que debemos pensar todos juntos, con el objetivo de lograr que nuestros jóvenes y adolescentes, una vez se gradúen, tengan un currículo ‘steam’, es decir, con competencias del futuro como investigación, software, bilingüismo y habilidades blandas”.
La Secretaría de Educación con apoyo de las Direcciones de Emprendimiento y TIC, así como de la Secretaría Agropecuaria, ha estructurado este proyecto que ha logrado conocer las necesidades reales de las empresas, quienes requieren este tipo de conocimientos y habilidades, por eso el enfoque de este proyecto, de alta pertinencia, para lograr que los recién graduados como bachilleres puedan aspirar a cargos ofertados.
La asesora Escobar, agregó que, “a través de Cerrando Brechas se adelantan unas mesas de trabajo interinstitucionales, por la educación de Palmira. Este proyecto permitirá que 700 estudiantes de instituciones educativas oficiales de Palmira, en dos cohortes, se beneficien. Este modelo ha alto tenido eco, lo que ha permitido la confirmación de inversión de recursos por parte del BID gracias a la gestión con la Oficina de Cooperación, así como la asistencia técnica por parte de la Fundación Corona y Propacífico, y seguimos buscando más alianzas estratégicas a través de la Oficina de Cooperación, para llevarlo a feliz término”.
A través de la cooperación técnica, se busca que este modelo de Palmira realice unos programas y evaluarlos para ver qué tan replicables son, siendo así modelo nacional y referente regional, al educar para el progreso y la competitividad.