Boletín de Prensa

Durante el 2020 se han reportado en Palmira 176 casos de intentos de suicidio y 12 más consumados

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

WhatsApp Image 2020 10 08 at 11.18.19 AMDe acuerdo con el último boletín entregado por el Observatorio de Salud Pública de Palmira, a la semana 35 del 2020 (corte al 29 de agosto) se han registrado en la ciudad 176 intentos de suicidio, siendo las mujeres (65%=114) quienes presentaron una mayor frecuencia del evento frente a los hombres (35%=62). En otras palabras, en lo corrido del 2020 en Palmira por cada hombre que se intentó suicidar lo intentaron dos mujeres.

 Asimismo, el informe que se hizo con el apoyo de la profesora Tatiana Noguera Morales de la Universidad Pontificia Bolivariana, eeccional Palmira, revela que en las primeras 35 semanas del 2020 se han presentado 12 suicidios consumados.

Por otra parte, se pudo establecer que, de cada 10 personas que intentaron suicidarse durante el 2020, cuatro han realizado intentos previos (40%=70), siendo las mujeres (65.71%=46) las que en mayor proporción lo han hecho en comparación con los hombres (34.28%=24)

En el boletín, se puede evidenciar gracias a los datos que reporta Sivigila que los tres principales factores desencadenantes para los intentos de suicidio fueron los problemas de pareja (36.36% = 64), el consumo problemático de sustancias psicoactivas (14.77% = 26) y los problemas escolares-educativos (11.93% = 21).

Otros factores hacen referencia a problemas económicos, maltrato físico/psicológico/sexual, muerte de un familiar, problemas laborales, problemas legales y suicidio de un familiar.

Es de resaltar que cada año en el mundo 800.000 personas se suicidan y por cada suicidio hay 25 intentos más.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años. El 79 % de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos, como Colombia.

Ante esta situación, considerada como un problema de salud pública, la Secretaría de Salud de Palmira ha ejecutado diversas estrategias enfocadas en acciones de prevención y acompañamiento.

Es así como se estableció una ruta y un modelo de atención acompañado de talleres y capacitaciones a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, EAPB, colegios y comunidades. Por ejemplo, se ha trabajado en el fortalecimiento de competencias del personal de salud para la identificación de signos y síntomas, factores de riesgo y la adecuada intervención en proyecto de vida y prevención del suicidio, un trabajo articulado con la Dimensión Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud.

Vea aquí el boletín completo entregado por el Observatorio de Salud Pública de Palmira.