Boletín de Prensa

Palmira se prepara para afrontar la segunda temporada de lluvias

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

WhatsApp Image 2020 09 23 at 2.48.17 PM 2Como preparación para afrontar la segunda temporada de lluvias del año, que va desde mediados del mes de septiembre a mediados del mes de diciembre, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Palmira, DGRD, está realizando recorridos de inspección a 25 puntos identificados de mayor riesgo de afectación por temporada de lluvias.

En nuestro Municipio, los efectos se pueden ver reflejados en posibles inundaciones fluviales en la zona plana, por influencia de los tributarios del río Cauca (ríos Amaime, Nima, Palmira, Bolo, Fraile, Aguaclara  y Guachal) y los zanjones, así como inundaciones pluviales por obstrucción del sistema de alcantarillado.

De acuerdo con lo anterior, la DGRD como integrante del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, conforme a lo establecido en la Ley 1523 de 2012, recomienda las siguientes medidas:

  • Estar atento a la información de alertas o advertencias de las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
  • Abstenerse de difundir cadenas por redes sociales con información falsa y no verificada. Difundir esta información, genera pánico y puede conllevar a consecuencias legales.
  • No arrojar residuos de construcción, escombros, enseres, residuos sólidos a la calle, ni a las fuentes hídricas; una vez se generen, se debe solicitar el servicio de recolección de manera inmediata a la empresa autorizada.
  • Sacar los residuos sólidos domiciliarios solo en los días asignados por el operador del servicio de aseo.
  • Reportar a Aquaoccidente S.A. E.S.P., las alcantarillas obstruidas por residuos sólidos.
  • Informarse si su hogar, lugar de trabajo o de estudio, se localiza en zona de inundaciones para establecer medidas de prevención.
  • Ubicar dentro del hogar las llaves de gas, agua y caja de breakers eléctricos y en caso de ocurrencia de un evento de inundación, una persona de la familia debe desconectar y apagar estos sistemas.
  • Identificar una ruta de evacuación y vías alternativas en su vivienda, sector, barrio o comuna, según el tipo de amenaza natural que afecte su entorno.
  • Activar las alarmas instaladas como sistema de alerta temprana, únicamente en las situaciones reales, no generar pánico en la comunidad.
  • Definir con su familia un plan de emergencias en caso de la ocurrencia de un evento adverso.
  • Preparar un kit de emergencias (radio, botiquín, linterna, silbato, copia de documentos de identidad, etc), y tenerlo a su alcance en un sitio de fácil recordación.
  • Estar atentos a la aparición de grietas en muros, carreteras, rocas, suelos y viviendas, propias y de su entorno.

 

Camilo Saavedra, director de Gestión del Riesgo de  Desastres de Palmira, insta  a toda la comunidad a estar atentos a las advertencias  y recomendaciones de prevención, para dar aviso ante cualquier situación de emergencias, a los siguientes números:

Cuerpo de Bomberos Voluntarios: 2758333 o 119

Policía Nacional:                               123

Cruz Roja Colombiana:                      2835396 o 132

Defensa Civil:                                    3113278470 – 144