Secretaría de Salud continúa evaluando los protocolos de bioseguridad de sector religioso de Palmira
Este lunes, la Secretaria de Salud y el equipo de la Dimensión Salud y Ámbito laboral, se reunieron con algunos representantes del sector religioso para verificar y orientar los protocolos que deberán seguir a partir del 1 de septiembre para reactivar su actividad.
Durante el encuentro, que se realizó de manera virtual, la secretaria de Salud, Clara Inés Sánchez, sostuvo que “se están verificando una a una las posibilidades para que este sector pueda reactivarse, siempre y cuando, cumplan con lo estipulado”.
Asimismo, se acordaron algunos puntos importantes que se deben tener presente en el protocolo de bioseguridad como lo son:
- El aforo debe ser de máximo 50 personas, siempre y cuando se respeta el distanciamiento de 2 metros laterales de silla a silla. (varía según su capacidad).
- Todo el personal que apoye la celebración, debe estar capacitado en las medidas generales de bioseguridad y sobre la identificación de signos y síntomas del COVID-19.
- Todos los asistentes deben usar tapabocas.
- Se debe tomar la temperatura y hacer higiene de manos al ingreso del recinto.
- Se debe desinfectar todas las instalaciones.
- Se debe prohibir el acceso de personas con síntomas de gripa o COVID-19.
- No se permite el ingreso de niños, niñas, ni adolescentes.
- Se debe garantizar aireación natural, abrir puertas y ventanas.
- No se permite la entrega de papelería mano a mano.
“Es importante aclarar que el aforo también depende de la capacidad instalada, las iglesias pequeñas pues deben ajustarse a un número más pequeño y con las grandes estamos contemplando hacer un piloto para que puedan tener más personas”, explicó Sánchez.
De esta manera, se espera que el sector religioso vaya reactivando sus actividades de manera gradual, pero cuidando la salud de todos los feligreses.