Prevenir el dengue durante la cuarentena, un compromiso colectivo
Palmira, por contar con una temperatura en su área urbana que va desde los 18 °C a los 37 °C, y su altura, al ser de 1.001 metros sobre el nivel del mar, es más propensa a tener una mayor presencia del Aedes aegypti, el zancudo transmisor del dengue.
Por esta razón la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Salud, adelanta diversas estrategias para contrarrestar los brotes de este virus.
La Operación Zancudo es una de ellas, e integra la fumigación con aspersión espacial en calles e interiores, en lugares como iglesias, casetas comunales, sedes educativas y jardines infantiles, entre otros. A la fecha se han fumigado las comunas 1, 3, 4, 5, 7, 10 y 11 y parte de la 8, llegando a 78.500 hogares, aproximadamente.
Desde la secretaría de Salud municipal, se hace también fumigación domiciliaria por conglomerados, es decir se están geo referenciando los casos para saber cuáles son los barrios donde hay más registros y de acuerdo a eso, se intervienen cuadras o zonas específicas donde se han presentados esas notificaciones de dengue. Adicional, se está haciendo seguimiento a los casos que reportan y se les va a empezar a entregar un kit a las familias de los afectados, que tiene información de prevención tanto del COVID 19 como de dengue.
Por su parte, la comunidad debe ser corresponsable con estos esfuerzos, entendiendo que se trata de una enfermedad viral aguda que afecta a todos, especialmente a niños y jóvenes, con un riesgo mayor para las personas mayores de 65 años e individuos con enfermedades preexistentes.
Por eso la Secretaría de Salud hace un llamado a los ciudadanos para reforzar las medidas de prevención durante el aislamiento preventivo obligatorio. Estas medidas incluyen eliminar aguas estancadas, lavar y cepillar tanques y albercas cada ocho días para eliminar los huevos del mosquito Aedes aegypti de las paredes, cambiar costantemente el agua de los bebederos de mascotas y mantener en buenas condiciones de higiene los hogares.
Finalmente, es importante estar alerta a los síntomas característicos de este virus como la fiebre, el dolor de cabeza, detrás de los ojos, en huesos y articulaciones, la pérdida del apetito, el decaimiento general, los moretones, el sangrado en orina y encías, el dolor abdominal, la diarrea o el vómito persistente. Si estos síntomas se presentan, la persona afectada debe empezar a tomar mucho líquido y visitar a un médico competente de inmediato.