Barrio El Prado

el .

A comienzos de la década de los 60, el I.C.T. (Instituto de Crédito Territorial) hoy INURBE, adquirió un gran lote de terreno al occidente de la ciudad de Palmira, comprado a la familia López, propietarios de la Hacienda Santa Bárbara. En este globo de terreno se construyó la primera etapa del barrio el Prado entre las calles 35 y 36 con carreras 40 y 41 de la actual nomenclatura fueron 56 casas, de las cuales 6 casas, eran para los profesores y otras 6 para los policías. Un año después de entrega la primera etapa, se inició la construcción de la segunda etapa, desde la calle 36 hasta la calle 39 A, fueron 6 manzanas de 24 casas cada una y también respetando el porcentaje para los docentes y policías. Eran casas (Unidad básica de vivienda) con sala comedor, 2 alcobas y cocina y baño;  y la parte trasera, sin repellar y sin enmosaicar. La cuota mensual era de $93 pesos a 15 año. Posteriormente se construyeron las etapas 3,4, 5 y 6 etapas , las que ya contaron con casas más amplias y mejor distribuidas que forma el actual barrio El Prado. En cuanto a las instituciones educativas, la escuela Jorge Eliécer Gaitán se inauguró en Septiembre de 1960 en lote cedido por I.C.T. entre calles 39ª y 41 carreras 40 y 41, con profesores que provenían de la Escuela Camilo Torres y la Emilia cuyo primer Director fue don José María Satizabal. La Escuela de niñas Tulio, empezó a funcionar provisionalmente en una caseta de guadua y eternit que era la antigua ramada en donde se guardaban los materiales de construcción de la urbanización el Prado, luego se trasladó a la nuevas instalaciones en 1963 y fue su primera directora doña Héliba. Aledaños a la Escuela Tulio Raffo se construye las instalaciones deportivas y el parque que adorna  El Barrio El Prado.

La Gente que primero pobló este barrio eran en su mayoría obreros  y trabajadores independientes de la ciudad de Palmira y de clase popular. Sus distracciones de los fines de Semana eran frecuentar los innumerables  bares que fueron abriendo a lo largo de la carrera 41, desde  la calle 35 hasta la cale 38 que con las fritangas y otros negocios era una verdadera calle  caliente los fines de semana, fueron famosos los bares La All Stars, , Lucho Vásquez, Catalina entre otros. Todo esto fue cambiando o influyendo en la cultura de la gente y en la calidad de vida de sus moradores, algunos de los cuales optaron por vender o alquilar sus casas situadas  sobre la carrera 41 para buscar barrios más residenciales. Hoy en día esta carrera 41  es el principal centro de comercio del barrio con graneros, tiendas, librerías, fuentes de soda, bares, panaderías, carnicerías y agencias de chance, el resto del barrio goza de un ambiente más residencial.