Boletín de Prensa

Palmira recibió US$15.000 para fortalecer su estrategia de prevención de la violencia, Pazos

el .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

WhatsApp Image 2021 10 25 at 3.54.45 PMEl Fondo de Incentivos para la Paz entrará a apoyar esta estrategia desarrollada por la actual administración municipal.

Pazos es una estrategia que aborda de una manera estructural la prevención de la violencia.

Hay nueve territorios focalizados a través de trabajo con jóvenes entre 14 y 29 años y el apoyo de la comunidad.

Durante su participación en el Foro Europeo de Seguridad Urbana, llevado a cabo la semana pasada en Niza, Francia, el alcalde Óscar Escobar recibió US$15.000 del Fondo de Incentivos para la Paz para el beneficio de Palmira, y específicamente para apoyar la estrategia Pazos.

Estos recursos provienen de la red mundial 'Peace in Our Cities', que está conformada por 20 ciudades y 30 socios internacionales quienes trabajan por la reducción de todas las formas de violencia urbana en el mundo, y serán invertidos directamente en acciones de prevención de la estrategia Pazos.

Al respecto, el alcalde Óscar Escobar destacó los beneficios de haber asistido a este foro, que contó con la participación de destacados líderes globales: “Este viaje sirvió para presentarle a la comunidad internacional nuestra estrategia Pazos, ya que lastimosamente en los últimos años Palmira solo sale por noticias negativas a nivel mundial, como los listados de las ciudades más violentas del mundo, así que es importante que conozcan lo bueno también, como las estrategias innovadoras que tenemos para abordar esta problemática, posicionando así a Palmira como una ciudad confiable en la que se puede invertir, y fue definitivo para recibir unos recursos que invertiremos en acciones para prevenir la violencia en nuestra ciudad”.

Durante su estadía en Francia, el alcalde Óscar Escobar participó en un espacio denominado “El papel de las ciudades y regiones en la prevención de la violencia discriminatoria”, donde explicó la estrategia Pazos como una respuesta estructural de un gobierno local ante la problemática de la violencia urbana. En su presentación destacó la articulación interinstitucional para lograr los objetivos, la participación ciudadana y la generación de datos para la toma de decisiones.

Asimismo, socializó los avances de la estrategia en la reducción de homicidios a través de la generación de oportunidades a jóvenes y otros grupos poblacionales vulnerables. La estrategia Pazos está focalizada en 9 territorios que incluyen distintos barrios y sectores de las zonas urbana y rural. Según el Centro de Análisis Delictivo, estos sitios concentraron el 54 % de los homicidios de Palmira en el 2020.

Partiendo de la premisa de que la violencia es un fenómeno complejo que debe abordarse desde diferentes perspectivas, la actual administración municipal ha desplegado cinco acciones generales:

  1. Interrupción: procura detener conflictos existentes y potenciales haciendo énfasis en la interrupción del ciclo de violencia cuando haya riesgo de enfrentamiento u homicidio.
  1. Intervención: brinda acompañamiento cercano y genera oportunidades a las personas con mayor riesgo de involucrarse en dinámicas violentas.
  1. Prevención: procura desarrollar habilidades en niños, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades para prevenir el uso de la violencia y promover la resolución pacífica de conflictos.
  1. Entornos seguros: pretende recuperar y resignificar entornos que han sido afectados por dinámicas violentas para que se transformen con usos comunitarios.
  1. Acceso a la justicia: busca generar prácticas alternativas para resolver diferencias y conflictos, con un enfoque especial a la justicia juvenil restaurativa.

Los US$15.000 que recibió el alcalde Óscar Escobar de la cooperación internacional en Francia se suman a la reciente llegada de 57 policías profesionales, quienes están reforzando la seguridad de Palmira en el último trimestre del año.